R1-BII Autoevaluación Autor de la entrada Por Dr Oscar Montoya Figueroa Fecha de publicación marzo 2, 2021 No hay comentarios en R1-BII Autoevaluación 1. Desarrollo cada sesión tomando en cuenta los tres momentos de una secuencia didáctica: inicio, desarrollo y cierre. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 2. Adapto las actividades de acuerdo con el desarrollo de los estudiantes, para facilitar la construcción de sus aprendizajes sobre robótica. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 3. Explico de forma clara y precisa a los estudiantes las temáticas relacionadas con el magnetismo, la electricidad, la fricción y el viento, dando ejemplos cotidianos que les permitan una mejor comprensión del tema. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 4. Refuerzo y amplío la concepción que tienen los estudiantes respecto a las letras y los números, haciendo un vínculo entre estos y la programación de robots. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 5. Favorezco la comprensión de los estudiantes acerca de la electricidad como una manifestación de energía con la finalidad de que ellos identifiquen la importancia de esta en su vida cotidiana. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 6. Contribuyo a que los estudiantes reconozcan la importancia del aire en la vida cotidiana, explicando de forma clara la diferencia entre el viento y el aire. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 7. Retroalimento el bagaje de conocimientos de mis estudiantes acerca de la relación que existe entre la robótica y su contexto. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 8. Explico de forma clara qué es la fuerza, los tipos de fuerza, doy ejemplos claros y analizo sus aplicaciones en la vida cotidiana. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. 9. Amplio los conocimientos que los estudiantes tienen respecto al funcionamiento de algunas máquinas simples como las poleas y resuelvo sus dudas. Necesito mejorar. Bien. Muy bien. Excelente. Time is Up! Time's up